Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú
Manuel A. Glave Testino
Medio Ambiente y Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
El objetivo del estudio es, identificar y evaluar los mecanismos usados entre los distintos niveles de gobierno [central, intermedio (provincial, estadual, distrital, departamental); y municipal] para asegurar la coordinación entre la política fiscal y los objetivos de política ambiental. Es de suma importancia por lo tanto, caracterizar eventuales 'fallas de coordinación' entre las políticas fiscal y ambiental (y si es el caso, también entre éstas y otras políticas sectoriales); que puedan estar afectando adversamente la gestión ambiental y el logro de metas nacionales de desarrollo sostenible dentro de los sectores económicos de interés para las autoridades ambientales y fiscales. Sin embargo, la economía peruana no sobresale ni por el manejo adecuado (sostenible); de su riqueza natural, tal como lo muestran las estadísticas de deforestación y las tendencias de largo plazo de la riqueza hidrobiológica, ni por la maximización de beneficios económicos a través de la comercialización en los mercados interno y externo de los productos derivados de su capital natural. ¿Cuáles han sido las principales razones que nos han conducido a tal manejo de nuestros recursos? ¿Las políticas ambientales se encuentran claramente definidas e insertadas en las políticas nacionales de desarrollo? ¿Cuáles han sido los principales mecanismos de regulación aplicados en la explotación de recursos naturales? ¿Cómo se puede lograr, al mismo tiempo, el crecimiento económico sostenido y la conservación de la calidad ambiental y riqueza natural? ¿Qué papel juegan (pueden jugar); los incentivos (instrumentos); económicos para lograr estos objetivos? ¿Cuáles instrumentos se consideran con mayor viabilidad, dadas las capacidades de gestión y marcos institucionales prevalecientes? Estas son algunas de las preguntas que se buscaron responder en un Grupo Técnico Multisectorial, convocado y coordinado por el CONAM, y donde se ha enfatizado la identificación de nuevos incentivos de mercado para que los agentes económicos adopten nuevos procesos y tecnologías.
Date: 2005-06
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5639
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 503 first byte timeout
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col039:5639
Access Statistics for this paper
More papers in Medio Ambiente y Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().