EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Ecoeficiencia: marco de análisis, indicadores y experiencias

José Leal

Medio Ambiente y Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: El presente documento revisa conceptos e iniciativas relevantes a niveles mundial y latinoamericano, de la aplicación de la ecoeficiencia como estrategia de desarrollo sostenible de sectores productivos. El análisis de los países desarrollados revela que la ecoeficiencia como política ha sido una estrategia practicada, fundamentalmente, por grandes corporaciones que han considerado importante incluir entre sus estrategias globales acciones de protección ambiental. En este marco, no todas las empresas han seguido este camino, el de la ecoeficiencia, aunque esto no significa que hayan dejado de lado otras estrategias ambientales, como la producción más limpia. En el hecho, se las considera como enfoques complementarios, tal como se desprende de la presente revisión de experiencias. Diversas propuestas para elaborar conjuntos de indicadores para medir la ecoeficiencia han sido desarrolladas, por diferentes asociaciones empresariales y centros de investigación dedicados a la sostenibilidad en el sector empresarial. Sin embargo, no existe un conjunto de indicadores único que pueda ser tomado como modelo acabado. El documento presenta y analiza algunas propuestas interesantes de indicadores de ecoeficiencia, caracterizados por el hecho de ser herramientas prácticas, de apoyo a la gestión del desarrollo productivo y la competitividad en los mercados; y no solo signos para el desarrollo de políticas públicas. En los países de América Latina, la aplicación de la estrategia de ecoeficiencia ha sido entusiasta aunque limitada y específica, en muchos casos motivada por las propias corporaciones trasnacionales. Sin embargo, ha sido útil para impulsar una mejor gestión ambiental e impulsar la asociatividad en la industria, incluida la pequeña y mediana empresa. Destacables son algunas experiencias a nivel local que intentan aunar esfuerzos entre sectores productivos y gobiernos provinciales o municipales. Igualmente, son dignas de mención algunos aprontes hechos en el marco de la consultoría especializada, la cooperación internacional y el mundo académico. En el ámbito más aplicado de los indicadores de ecoeficiencia, dos elementos aparecen interesantes como acciones prácticas: la aplicación del concepto para el desarrollo de parques industriales ecoeficientes y la contabilidad ambiental en la empresa. El documento se completa con una selección políticas, instrumentos e indicadores en aplicación que pudieran servir para impulsar la ecoeficiencia en el contexto latinoamericano. Cabe señalar que esta es una recopilación preliminar, de carácter informativo, sobre iniciativas de ecoeficiencia y que el texto se apoya significativamente en las fuentes consultadas.

Date: 2005-09
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5644

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col039:5644

Access Statistics for this paper

More papers in Medio Ambiente y Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col039:5644