Coordinación de políticas públicas para el desarrollo sostenible del sector turismo en el Perú
Jorge Mario Chávez Salas
Medio Ambiente y Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
El turismo se ha convertido en la industria más grande del mundo y está en continuo crecimiento. De acuerdo a la Organización Mundial de Turismo, en el año 2002 se registraron 715 millones de llegadas internacionales en todo el mundo, lo que significó un incremento del 3,1 por ciento con relación al año 2001. Cifra considerable, si se tiene en cuenta que no considera los desplazamientos internos en un país (también llamadas "llegadas domésticas");. La mayoría de las modalidades de turismo dependen del ambiente natural para su existencia. Estas pueden pasar de un turismo de "arena, sol y mar" que requiere de las playas al turismo de aventura en sus modalidades de canotaje, andinismo, observación de fauna, entre muchas otras, que requieren de ríos, montañas y bosques respectivamente. Más recientemente, se vienen incrementando el «turismo exótico» y el «turismo social», los cuales dependen en gran medida de los recursos humanos y culturales. El turismo, sin embargo, encierra una paradoja y es que se trata de una actividad que genera sus propios problemas e impactos. La evidencia de que el turismo en muchas partes del mundo está degradando los mismos recursos de los cuales éste y las poblaciones locales dependen, está aumentando. Este estudio tiene por objetivo analizar la existencia y utilización de mecanismos de coordinación por parte de las entidades de gobierno para el desarrollo del turismo en el Perú. Este análisis no sólo considera la coordinación horizontal, al mismo nivel, entre los distintos sectores, sino que considera la coordinación en eje vertical que realiza la autoridad competente con un nuevo nivel de gobierno, recientemente creado: los gobiernos regionales y los gobiernos locales. Actualmente el Perú cuenta con 24 gobiernos regionales, cada uno de ellos con una Dirección Regional de Turismo. ¿Cómo pueden conciliarse las políticas nacionales de turismo con los intereses regionales? ¿Además, cómo se puede insertar el aspecto ambiental en las acciones de desarrollo turístico a todo nivel? En el presente estudio se hacen propuestas para mejorar la relación turismo-ambiente en el país.
Date: 2005-11
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5653
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col039:5653
Access Statistics for this paper
More papers in Medio Ambiente y Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().