EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Análisis sistémico de la agriculturización en la pampa húmeda argentina y sus consecuencias en regiones extra pampeanas: sostenibilidad, brechas de conocimiento e integración de políticas

Marcelo Torrent, Filemón Torres, Ernesto Viglizzo, Mariela Blanco, María Graciela Caputo, Alejandra Celis, Martín Díaz-Zorita, Diego Ferraro, Gilberto C. Gallopín, Hilda Herzer, Pedro Laterra, David Manuel-Navarrete, Jorge Morello, María R. Murmis, Walter Pengue, Martín Piñeiro, Guillermo Podestá and Emilio H. Satorre

Medio Ambiente y Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Mediante la identificación de síntomas de (in)sostenibilidad y sus interrelaciones se llegó, en un taller con 15 expertos, a la formulación de un diagrama causal que, de repetirse en otras regiones, constituiría un síndrome de sostenibilidad del desarrollo de agriculturización. Según la propuesta de síndrome del taller, la concentración productiva y gerencial es un síntoma central que lleva al uso de nuevas tecnologías (de insumos y procesos) y a la intensificación de las actividades agrícola y ganadera. Estos cambios en la esfera tecnológico-productiva tienen impactos sobre los servicios ambientales y la esfera socio-poblacional. A pesar de existir acuerdo sobre los principales síntomas y patrones causales, no hubo consenso sobre el diagnóstico de sostenibilidad o insostenibilidad del proceso de agriculturización. Una primera perspectiva concluye que los impactos detectados constituyen amenazas para el proceso de agriculturización pero no son suficientemente significativos como para llegar a un diagnóstico de insosteniblidad en el momento presente y, por lo tanto, el proceso sería sostenible en principio. La segunda perspectiva concluye que, en el caso de la pampa húmeda, la información de que se dispone sobre los impactos presentes no permite llegar a un diagnóstico de sostenibilidad o insostenibilidad ambiental o socio-cultural. Además, la extrapolación del modelo productivo de la pampa a regiones extra-pampeanas presenta síntomas evidentes de insosteniblidad ambiental, socio-cultural y productiva. A partir del análisis sindromático, se identifican tres grandes áreas de investigación sobre las que existen numerosas incertidumbres y que son fundamentales para una mejor.

Date: 2005-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5656

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col039:5656

Access Statistics for this paper

More papers in Medio Ambiente y Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col039:5656