EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Fallas de coordinación: desafíos de política para el federalismo fiscal ambiental argentino

Ernesto Rezk

Medio Ambiente y Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: El estudio incluye la recopilación y análisis de normativas que permitan encarar para un país federal como la Argentina, con tres niveles de gobierno políticamente autónomos y constitucionalmente dotados con amplias facultades impositivas y de gasto, el tratamiento de las siguientes líneas de investigación: La identificación y evaluación de los mecanismos (institucionales, legales, administrativos o informales) usados en el país para asegurar la coordinación de diversas políticas sectoriales de interés entre el gobierno federal y los gobiernos provinciales, entre el gobierno provincial y los municipales localizados en su jurisdicción e intragobiernos provinciales y municipales. La identificación y caracterización de posibles fallas de coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en los escenarios planteados, resultantes del diseño de políticas e instrumentos de acción sectorial, infraestructura institucional y organizaciones de apoyo, como también de las condiciones materiales en las que las iniciativas, tareas y esfuerzos de coordinación operan en los diferentes niveles gubernamentales. Previa conceptualización de los enfoques de doble dividendo y del costo de oportunidad, sobre los que alternativamente se asienta la Política fiscal Ambiental, se avanza en el tratamiento del concepto de falla de coordinación, como comportamiento subóptimo y se lo vincula a la idea de oferta deficiente y provisión subóptima de coordinación, entendiéndose a esta última como un bien público de carácter intermedio. Se apunta finalmente a que el diagnóstico y análisis de las fallas de coordinación", detectadas en cinco planos específicos: federalismo ambiental, compensaciones ambientales intergubernamentales, sistemas de regalías petrolíferas, gasíferas y mineras, tasas de evaluación y fiscalización y uso y gestión del agua, sirvan para desarrollar recomendaciones y propuestas de reformas organizacionales, institucionales y administrativas que permitan corregirlas e incrementar así la eficacia y eficiencia de las intervenciones públicas en el marco de la política fiscal ambiental."

Date: 2005-11
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5657

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col039:5657

Access Statistics for this paper

More papers in Medio Ambiente y Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col039:5657