Pobreza y precariedad urbana en México: un enfoque municipal
Alberto Díaz Cayeros
Medio Ambiente y Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Poco más del 30 por ciento de los hogares urbanos en México viven bajo pobreza moderada, si se considera una línea de pobreza de un dólar diario. En el ámbito urbano la acción pública requiere con frecuencia que el alcance de los servicios que ya existen se extienda a los hogares más pobres. En este sentido la pobreza urbana se debe ligar directamente con fallas en la cobertura de servicios públicos. El municipio juega un papel preponderante en la provisión de servicios públicos y las políticas públicas de superación de la pobreza. Debido a la historia de la evolución de la descentralización en México, el Fondo de Infraestructura Social Municipal (FAISM), es la principal fuente de ingresos de los municipios para financiar obra pública que incide en las condiciones de vida de los pobres urbanos. En general la cobertura de electricidad es ampliamente generalizada en el ámbito urbano, seguida por la cobertura de agua potable. Los servicios de alcantarillado y drenaje presentan en ocasiones un fuerte rezago. ¿Qué determina el grado de provisión de servicios públicos en los municipios urbanos? En el documento se ofrecen dos respuestas, la primera relacionada con el manejo de los recursos financieros con que cuentan los municipios, y la segunda relacionada con la probabilidad de que las características del entorno municipal y los hogares ayuden a que dichos servicios sean provistos (ya sea por medio de la acción pública o porque los hogares hacen esfuerzos propios para recibirlos).
Date: 2006-11
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5672
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col039:5672
Access Statistics for this paper
More papers in Medio Ambiente y Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().