EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Políticas públicas para la reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres naturales y socio-naturales

Jorge Enrique Vargas González

Medio Ambiente y Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo más afectada por los desastres naturales. Hasta hace poco tiempo en el análisis de los desastres naturales se ponía mucho más énfasis en los agentes causantes (fenómenos físicos como procesos geodinámicos o hidrometeorológicos); y poco en las circunstancias de las poblaciones expuestas. En los últimos años la preocupación se ha ido desplazando hacia las comunidades que sufren los daños. Bajo esta nueva perspectiva, la vulnerabilidad aparece como principal determinante de los daños causados por desastres y las acciones necesarias para su reducción se enmarcan en el contexto general de las estrategias de desarrollo sostenible. La prevención de desastres se fundamenta en las políticas públicas, que deben ser compartidas por toda la sociedad. Entre las distintas alternativas e instrumentos de política ocupan un lugar principal los planes de ordenamiento territorial por su enfoque preventivo. La implementación de estas políticas, además, requiere la adecuación de los marcos institucionales predominantes en la región, que se caracterizan por su enfoque reactivo. Este documento esta organizado de la siguiente manera. La Sección I. revisa los conceptos básicos que guardan relación con la prevención de desastres, especialmente los de amenaza y vulnerabilidad y plantea un esquema general de análisis del riesgo de desastre en función de su tipología y componentes. La sección II. presenta la prevención de desastres como un componente de las políticas públicas para el desarrollo sostenible distinguiendo diferentes instrumentos de política en función de factores de vulnerabilidad. Estos instrumentos de política -ordenamiento territorial, instrumentos financieros, planes de contingencia y restauración de servicios y plan de reconstrucción- se desarrollan en las cuatro secciones siguientes, de la III. a la VI.. El marco institucional en el que se debe apoyar la formulación e implementación de políticas para la prevención de desastres se presenta en la Sección VII..

Date: 2002-04
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5749

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col039:5749

Access Statistics for this paper

More papers in Medio Ambiente y Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col039:5749