Criterios para la integración del cambio climático en la evaluación ambiental de proyectos de inversión
-
Medio Ambiente y Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de América Latina y el Caribe (ALC) representan alrededor del 10% de las emisiones globales. Según el Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), del total emitido por la región, las emisiones del sector agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra representan el mayor porcentaje, seguido por el sector energético (principalmente por la quema de combustible fósiles). Tanto el IPCC como la Organización Meteorológica Mundial indican que hay subregiones (p. ej., el Caribe) y zonas (p. ej., las costas) particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático. Estas investigaciones muestran tendencias crecientes en la frecuencia e intensidad de los eventos climatológicos extremos. Estos eventos impactan severamente a la región, exacerbando los problemas de pobreza, seguridad alimentaria y contaminación lo que, a su vez, obstaculiza los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Date: 2023-11-24
New Economics Papers: this item is included in nep-env
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/68704
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col039:68704
Access Statistics for this paper
More papers in Medio Ambiente y Desarrollo from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().