Las nuevas tecnologías de información y las mujeres: reflexiones necesarias
Gloria Bonder
Asuntos de Género from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Resumen El documento fue presentado como uno de los estudios bases para el debate durante la Reunión de expertos sobre Globalización, cambio tecnológico y equidad de género" (Sao Paulo, Brasil, 5 y 6 de noviembre de 2001), organizada en conjunto por la Unidad Mujer y Desarrollo con la División de Comercio Internacional de la CEPAL y el Núcleo de Estudios de la Mujer y Relaciones Sociales de Género de la Universidad de San Pablo. El texto deja claro que las nuevas tecnologías nos introducen en un tiempo de vértigo y de nuevas exclusiones, y que además de ser una realidad material son también una producción discursiva con efectos en las instituciones, las políticas públicas y las personas. El estudio revisa una importante literatura teórica, así como la mayor parte de las investigaciones que dan cuenta de la inserción y relación de las mujeres con las nuevas tecnologías de información y conocimiento."
Date: 2002-06
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5894
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col040:5894
Access Statistics for this paper
More papers in Asuntos de Género from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().