Protección social y migración: el desafío de la inclusión sin racismo ni xenofobia
Marta Rangel
Políticas Sociales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Este documento, de carácter exploratorio, busca contribuir a la construcción de un marco analítico que permita profundizar en el estudio de las relaciones entrecruzadas entre migración y condición étnico-racial —que suelen redundar en prácticas racistas y xenofóbicas— y sus relaciones con los procesos de inclusión y exclusión social. Importa discutir el tema migratorio y sus relaciones con el racismo, no solo por el aumento de personas que viven en países diferentes al que nacieron, sino, principalmente, porque América Latina y el Caribe es una región marcada por una matriz de desigualdad social que tiene como uno de sus ejes estructurantes la condición étnico-racial, que ubica a los pueblos indígenas y afrodescendientes entre los grupos más discriminados, excluidos de la sociedad y sobrerepresentados en los estratos socioeconómicos más bajos. Así, tanto la condición de migrante puede ser un factor más de vulnerabilidad, discriminación y exclusión, como ser indígena o afrodescendiente puede significar un factor adicional de discriminación o exclusión entre la población migrante.
Date: 2020-03-16
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/45244
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 503 first byte timeout
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col041:45244
Access Statistics for this paper
More papers in Políticas Sociales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().