La matriz de la desigualdad social en Panamá
Simone Cecchini,
Raúl Holz and
Alexis Rodríguez
Políticas Sociales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Este documento aplica el marco analítico de La matriz de la desigualdad social en América Latina (CEPAL, 2016) al caso concreto de Panamá. El objetivo es profundizar el análisis de la desigualdad en el país bajo el entendido que la desigualdad social está estructurada a partir de diferentes ejes, donde el primer eje es el estrato socioeconómico, que se entrecruza y refuerza, entre otros, con las desigualdades de género, las étnico-raciales, las relacionadas con las diferentes etapas del ciclo de vida de las personas y las territoriales. El estudio revela que los ejes que constituyen la matriz de la desigualdad social resultan esenciales para explicar las dinámicas de reducción y reproducción de la desigualdad en Panamá, sobre todo su dispar dinámica entre diferentes grupos poblacionales. También identifica cómo las desigualdades se materializan en brechas en el ejercicio de derechos y en algunos de los principales ámbitos del desarrollo social, como la educación, la salud y la protección social.
Date: 2020-11-26
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/46437
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col041:46437
Access Statistics for this paper
More papers in Políticas Sociales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().