El impacto del desplazamiento forzoso en Colombia: condiciones socioeconómicas de la población desplazada, vinculación a los mercados laborales y políticas públicas
Andrea Velasquez and
Ana Ibáñez
Políticas Sociales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
El objetivo de este documento es analizar el fenómeno del desplazamiento forzoso en Colombia, las condiciones socioeconómicas de la población desplazada en el municipio de recepción, su desempeño en los mercados laborales y las políticas públicas para su atención. El documento consta de ocho capítulos, incluida esta introducción. El segundo capítulo describe el fenómeno del desplazamiento forzoso en Colombia. Las causas de éste se describen en el capítulo tres. Las condiciones socioeconómicas de la población desplazada y la comparación de las mismas con las de la población pobre urbana se presentan en el capítulo cuarto. El capítulo quinto analiza la vinculación de la población desplazada a los mercados laborales urbanos, compara su situación laboral frente a los trabajadores del sector informal. En el sexto evalúa la efectividad de los programas de generación de ingresos orientados a la población desplazada. La legislación y las políticas públicas dirigidas a esta población se examinan en el capítulo siete. Por último, en el capitulo ocho se presentan las conclusiones de este estudio.
Date: 2008-11
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/6151
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col041:6151
Access Statistics for this paper
More papers in Políticas Sociales from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().