Descentralización fiscal: los ingresos municipales y regionales en Chile
Juan Pablo Valenzuela
Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Resumen A pesar de que el nivel regional se ha desarrollado de manera importante durante la década de los 90, se observa una baja participación del gasto regional dentro del gasto público total. La dependencia de los gobiernos regionales de transferencias externas, sean condicionadas o no, impone un énfasis en la desconcentración más que en la descentralización fiscal. Las funciones de estos, se ha restringido a la de asignar recursos de inversión pública relacionados a servicios básicos, e incluso ésta tiene una baja cobertura regional. Existen carencias importantes, que son necesario reducir, para lograr un mejor desarrollo del proceso descentralizados. Entre las ellas se observa, la inexistencia de recursos y competencias para financiar importantes funciones señaladas en la ley de GORE. Asimismo, no hay autonomía para generar recursos propios. De otro lado, no están presentes instrumentos de accountability ciudadano, lo cual no permite una mejor toma de decisiones. Finalmente, existen importantes dificultades en la transferencia de recursos para inversiones y no hay precisión sobre cuales son la verdaderas atribuciones de los Gobiernos Regionales. Por su parte, en el nivel municipal también se aprecia una escasa participación de sus ingresos en relación a los ingresos públicos totales, así como una fuerte dependencia de transferecias condicionadas. Asimismo, se observa un escaso avance en la descentralización fiscal, pese al incremento considerable de los recursos municipales. Los municipios tiene un rol muy pasivo respecto al principal impuesto local (impuesto territorial). Por otro lado, la imposibilidad de endeudamiento municipal debilita la gestión financiera y restringe la posibilidad de asumir proyectos de mayor impacto local. Existe una significativa superposición de funciones y presupuestos para bienes y servicios públicos locales, lo cual complica la gestión, genera conflictos y produce descoordinación, reflejándose en una ineficiente asignación de recursos. De manera similar a lo que sucede con las regiones, en los municipios no se han desarrollado suficientes mecanismos de accountability de la gestión municipal, generando una gestión poco transparente y con una escasa correspondencia entre beneficios y financiamiento de los costos.
Date: 1997-12
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7397
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col048:7397
Access Statistics for this paper
More papers in Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().