Impacto de la reforma económica sobre las inversiones de la industria eléctrica en México: el regreso del capital privado como palanca de desarrollo
Víctor Rodríguez Padilla
Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Resumen Con la finalidad de evaluar el impacto de las reformas económicas aplicadas en los últimos 15 años en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Jamaica, México y Perú, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) está desarrollando, con soporte financiero del gobierno holandés y del Centro de Investigación sobre el Desarrollo Internacional de Canadá, el proyecto Growth, Employment and Equity: Latin America and the Caribbean in the 1990's, que concentra la atención sobre las interacciones entre los procesos macro y microeconómicos para explicar la magnitud del éxito del nuevo modelo económico, en términos de aceleración del crecimiento, generación de empleos, aumento de la equidad social y cuidado del ambiente.Ese proyecto se estructura alrededor de cinco módulos por cada país, que tratan sobre los resultados de la reforma en cinco niveles, a saber: i) las políticas económicas, sociales y ambientales, ii) las inversiones y el crecimiento; iii) el progreso técnico y el crecimiento; iv) el progreso técnico y el empleo; y v) la política social y la equidad. Dentro del segundo módulo se ha previsto investigar el impacto del proceso de reformas en la industria, agroindustria, pesca, minería, así como en los sectores directamente relacionados con la creación de infraestructura: energía eléctrica, telecomunicaciones, transporte, abastecimiento de agua e hidrocarburos. Ese es el marco general y particular en el que se desarrolla el estudio que tiene el lector entre sus manos, el cual trata sobre el impacto de la reforma en las inversiones de la industria eléctrica mexicana. Las limitaciones de información han sido importantes. Autoridades y empresas se muestran muy cautelosas, tanto por la sensibilidad política que continúa rodeando las cuestiones energéticas en México, como por la severa competencia para construir nuevos medios de producción en el marco de licitaciones públicas, que no siempre son tan transparentes como en otras partes del mundo. Costos y rentabilidad están sujetos a una eleva confidencialidad.
Date: 1999-02
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7457
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col048:7457
Access Statistics for this paper
More papers in Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().