EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Perfeccionamiento de la gestión regulatoria: lecciones de la experiencia chilena

Rodrigo Tabja R.

Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Resumen En este trabajo se examinan las lecciones derivadas de la experiencia de regulación económica en Chile, cuya práctica lleva ya algunos años. El ámbito de análisis se limita a sólo dos de las principales áreas económicas de la regulación, poniendo de relieve sus características comunes y sus diferencias. Pese a que se ha puesto un mayor énfasis en el mercado de los servicios públicos o de utilidad pública , se aprovechan las similitudes existentes entre la regulación de este mercado y la del mercado financiero, y se entregan señales de utilidad general que orientan la creación o el perfeccionamiento de la normativa y la institucionalidad adecuadas a estos u otros casos. En las primeras tres sesiones se clarifican algunos conceptos básicos que han orientado el desarrollo de este trabajo. En la sección 4, se contrasta la experiencia regulatoria de los sectores financiero y de servicios públicos en Chile. La necesidad de coordinar la regulación entre distintos sectores e instituciones constituye el foco de atención de la sección 5. En la sección siguiente se examinan las ventajas y desventajas de establecer las normas regulatorias en el nivel legal o en el reglamentario y, en la sección 7, el importante tema de las multas y sanciones. Las alternativas de focalización de la actividad regulatoria, desregulación y autoregulación son discutidas en la sección 8 y el tema del grado de independencia de las instituciones regulatorias es tratado en la sección 9. A continuación se examina la vinculación entre regulación y negociación tanto en el nivel nacional como internacional. En las dos sesiones que siguen se revisan aspectos directamente vinculados con los entes reguladores: su financiamiento, en la sección 11, y después el tema de los recursos humanos. En la sección 13, se plantean ciertas consecuencias de la globalización de los mercados sobre los procesos nacionales de regulación. La sección 14 destaca algunos aspectos particulares de la regulación de los servicios públicos: facultades de fijación de tarifas, sistemas de tarificación, subsidios; instancias de peritaje; y calidad de servicio. Por último, en la sección 15, se presentan los comentarios finales.

Date: 1999-02
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7465

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col048:7465

Access Statistics for this paper

More papers in Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col048:7465