Las carreteras y el sistema portuario frente a las reformas económicas en México
Isaac Scheinvar
Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Resumen Este documento presenta un estudio sobre la evolución del sector transporte, carreteras y puertos, en las dos últimas décadas, focalizado en el comportamiento del sector privado, preferentemente a partir de las reformas estructurales. La participación del sector transporte en los indicadores macroeconómicos nacionales revela que durante el periodo 1983-1988 la participación de los servicios de transporte en el PIB decreció, al igual que las inversiones. Entre 1989 y 1994 se observa una recuperación en el crecimiento del PIB del sector, donde el mayor incremento de la inversión fue en la infraestructura física del transporte. En 1995 todos los indicadores vuelven a disminuir a niveles más bajos que todos los periodos anteriores, producto de la crisis de 1994. A partir de 1930 la red de carretera y el sistema de autotransporte han representado el subsector de transporte más dinámico. La política de inversión en carreteras ha tenido importantes cambios a lo largo de su historia. Primero fue la adopción de esquemas de cooperación, luego debido al importante crecimiento del tránsito y la necesidad de modernización que implicaba grandes inversiones que el gobierno no podía realizar, se creó el programa de carreteras concesionadas que tenía como bases la participación privada. Este programa fracasó, pero se están estudiando otras formas para poder cumplir las perspectivas de inversión para el periodo 1997-2000 que alcanza unos 24.600 millones de dólares. Al contrario de otros subsectores del transporte, la actividad portuaria ha sido estimulada como una política centrada en la exportación. Frente al proceso internacional de globalización, la necesidad de contar con puertos modernos y eficientes pasa a ocupar un lugar prioritario dentro de la política del sector transporte. La inversión en este sector ha tenido una tendencia creciente, aunque todavía por abajo de la máxima lograda en el periodo 1977-1982. La participación privada en el sector ha aumentado.
Date: 1999-04
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7466
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col048:7466
Access Statistics for this paper
More papers in Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().