Las reformas estructurales bolivianas y su impacto sobre inversiones
Gover Barja Daza
Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Resumen El objeto del presente documento fue de presentar un informe descriptivo de las reformas estructurales llevadas a cabo en Bolivia desde 1985, acompañadas de algunas observaciones iniciales sobre su impacto en la evolución de las inversiones. En una primera parte, el informe resalta la evolución de la formación bruta de capital fijo (FBCF); en el marco de una periodización de los eventos económicos y reformas estructurales ocurridas durante el período 1980-97. Esta se complementa con la evolución de la FBCF pública y privada, resaltando la dirección de dicha inversión por actividades y sectores. En el caso de la inversión privada se destaca en particular el papel de la inversión extranjera directa. En una segunda parte, el informe resalta las características de las reformas sectoriales llevadas a cabo en las industrias de hidrocarburos, electricidad y telecomunicaciones, para luego presentar algunos resultados, para el año 1997, en cuanto al desempeño de las empresas involucradas y sus inversiones. Esta última parte se basa exclusivamente en los tres estudios sectoriales que acompañan este documento, y donde se puede encontrar un desarrollo más detallado de las tres industrias. En su conjunto, el documento presenta una visión global e histórica sobre la relación entre reformas estructurales y la evolución de las inversiones, primero en el ámbito nacional y luego en el ámbito sectorial (expresado únicamente en los tres sectores mencionados);. En ambos ámbitos, el documento hace contribuciones a la discusión permanente sobre crecimiento económico, sin embargo, también se concluye que la tarea de investigación y análisis, tanto macroeconómico como sectorial, respecto a la conexión entre reformas estructurales e inversiones, apenas empieza. Próximos estudios deben basarse en mayores grados de desagregación de los datos y en el uso de instrumental econométrico, acompañados por desarrollos teóricos adecuados. La continuación de la investigación en esta área es de particular importancia, debido a la importante y conocida conexión entre inversiones y crecimiento económico. En este sentido, dicha investigación debe brindar la posibilidad de explotar lo exitoso y de corregir lo equivocado en el diseño de reformas estructurales, así como de las políticas macroeconómicas y sectoriales que las acompañan.
Date: 1999-11
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7504
Related works:
Working Paper: Las reformas estructurales bolivianas y su impacto sobre inversiones (1999) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col048:7504
Access Statistics for this paper
More papers in Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().