EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Crisis bancarias: causas, costos, duración, efectos y opciones de política

Bernardo Urriza González and Juan Amieva-Huerta

Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Resumen Este trabajo analiza las crisis bancarias de un grupo de países del Hemisferio Occidental, Europa, África y Asia. El tema de las crisis bancarias ha cobrado particular relevancia en la literatura en los años recientes, debido a los altos costos que las mismas han tenido sobre la estabilidad macroeconómica. En los últimos 17 años, las crisis en los sistemas bancarios se han generalizado en el contexto internacional. Durante ese periodo, por lo menos 120 países han experimentado algún tipo de crisis bancaria. En este contexto, este trabajo tiene como objetivo recopilar la evidencia empírica internacional relacionada con las crisis bancarias, con el fin de responder a las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron las causas de las crisis bancarias? ¿Qué medidas instrumentaron las autoridades? ¿Cuáles fueron los costos de las medidas instrumentadas? ¿Cuánto tiempo duraron las crisis bancarias? y ¿Cuáles fueron los efectos de las crisis bancarias? Una de las principales conclusiones del estudio es que las causas de las crisis bancarias son similares, independientemente del grado de desarrollo de un país, así como de su nivel de apertura y profundización financiera. Asimismo, las causas de las mismas han tenido como origen tanto desajustes de orden macroeconómico como problemas de carácter microeconómico, los cuales se analizan en detalle en el estudio. En el documento se presentan de manera sucinta las posibles opciones de política para hacer frente a las crisis bancarias. Se destacan, entre ellas, las medidas de asistencia a bancos, de asistencia a deudores y de reformas al marco legal. Por su parte, los costos de las crisis bancarias incluyen los de tipo fiscal y de tipo cuasi fiscal. Dentro de una muestra de 20 países que se analizan en este estudio, los costos de las crisis bancarias variaron entre un mínimo de 1.0 por ciento del PIB para el caso de Tailandia y un máximo de 33 por ciento del PIB para el caso de Chile. Finalmente, el estudio hace un análisis de la duración de las crisis bancarias y los efectos macroeconómicos de las mismas.

Date: 2000-01
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7512

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col048:7512

Access Statistics for this paper

More papers in Series Históricas from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col048:7512