EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Uruguay: tendencias y causas de mortalidad, 1955-1975

Mark Farren

Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: El estudio comprende: una introduccion general; evalua la calidad de los datos, concluyendo que son aceptables; analiza las tendencias de mortalidad por edad y sexo, destacandose el hecho de que la tasa de mortalidad ha bajado durante el periodo, habiendo aumentado solo para el grupo de 75 anos y mas, en general, se da una supermortalidad masculina; analiza la mortalidad por causas, senalando que los mayores porcentajes de defunciones son atribuibles a enfermedades del sistema nervioso y circulatorio, y de los tumores; compara el peso relativo de las defunciones "evitables" y "no evitables", concluyendo que las primeras constituyen una minoria del total, que bajo durante el periodo. Finalmente, en los anexos, se presenta la metodologia utilizada para efectuar las estimaciones que sirven de base para el estudio

Date: 1978-11
Note: Incluye Bibliografía
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/32339

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col093:32339

Access Statistics for this paper

More papers in Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col093:32339