Fuente de datos: Programa de Encuestas Comparativas de Fecundidad en America Latina (PECFAL-Rural)
César Torrealba Gibert and
Miguel Villa
Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
En 1959, el CELADE realizo una encuesta CAP en Santiago, la que permitio confirmar la bondad del metodo en la deteccion de los niveles de fecundidad y sus diferenciales, estimulando la realizacion de un Programa de Encuestas Comparativas (PECFAL) en areas urbanas y rurales de America Latina. La etapa rural (PECFAL- Rural) tendio a proporcionar un modelo basico para el estudio de la fecundidad, con enfasis en las variables explicativas de la misma y se realizo entre 1969-1970 en Colombia, Costa Rica, Mexico y Peru, en muestras autoponderadas que fluctuaron entre 2083 y 3000 mujeres fertiles en Costa Rica y Mexico respectivamente (p43). El cuestionario base incluyo 4 rubros centrales referidos a las caracteristicas de la entrevistada, las variables psicologicas generales de la fecundidad, las variables sobre planificacion de la familia y aborto y variables de la historia de embarazos.
Date: 1982-04
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/32438
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col093:32438
Access Statistics for this paper
More papers in Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().