EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Ambivalencia de actitudes en la preferencia por familias pequenas

Alan B. Simmons

Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: Con el objeto de analizar las definiciones sociales de familia "grande" y "pequena" en areas rurales de America Latina y examinar la percepcion de ventajas y desventajas, se desarrolla un modelo hipotetico que incluye relaciones entre patrones de ventajas y desventajas, diversas medidas de preferencias y el interes por el conocimiento de anticonceptivos. El analisis empirico, a partir del PECFAL-Rural, evidencia actitudes que favorecen un tamano grande de familia (10 a 12 hijos) por sus ventajas tradicionales aunque se perciben tambien sus aspectos negativos. Por otro lado, las mujeres estiman que las familias pequenas (3 a 4 hijos) tienen ventajas y escasas desventajas. A pesar de un patron actitudinal global que favorece la familia pequena, la ambivalencia es comun, el numero de hijos definido como "mejor" es de 5, la mayor parte de las mujeres no ha discutido el tema con sus esposos y la conciencia de las implicancias del tamano familiar esta aun latente.

Date: 1982-04
Note: Documento disponible en inglés (8018.01)
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/32447

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col093:32447

Access Statistics for this paper

More papers in Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col093:32447