Población, demografía y recursos
Francisco León Delgado
Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
En las últimas 3 décadas, América Latina y el Caribe ha experimentado una mutación en su perfil población y ambiental. A partir de los 70 se acelera la transición hacia una fecundidad baja y el crecimiento de las décadas anteriores se acompañó de un cambio en el perfil urbano y rural y de la composición ocupacional de la población. La población rural se estabiliza y la mecanización, así como el auge de la ganadería, explican el incremento marginal de la población hombre/tierra agrícola. La población urbana crece a un ritmo acelerado y se concentra en un numero reducido de ciudades. Los países que ya estaban avanzados en su transición de la fecundidad experimentaron sus problemas ambientales dentro de una holgura económica relativa mientras que el resto de los países recién inicia sus problemas ambientales y puede proveerse una tendencia a un deterioro ambiental mas intenso.
Date: 1990-12-07
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/32656
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col093:32656
Access Statistics for this paper
More papers in Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().