Fecundidad, planificación familiar y salud reproductiva en el Perú
Delicia Ferrando and
Susana Schkolnik
Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Previo la discusión del proceso de transición de la fecundidad y las tendencias futuras, el análisis se centra en: a) las desigualdades en el comportamiento reproductivo con énfasis en las desigualdades geográficas y los diferenciales por educación, ocupación y estratos sociales; b) los determinantes próximos de los cambios en la fecundidad; c) la planificación familiar; el uso de métodos anticonceptivos, los diferenciales de uso, la fecundidad deseada y la demanda insatisfecha de servicios; d) el embarazo y la fecundidad adolescente: tendencias y factores asociados a la maternidad precoz y consecuencias psicosociales de la misma; e) problemas en salud reproductiva: atención en salud reproductiva, enfermedades de transmisión sexual, aborto provocado y mortalidad materna.
Date: 1995
Note: Incluye Bibliografía
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/32755
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col093:32755
Access Statistics for this paper
More papers in Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().