Información básica del sector agropecuario, subregión norte de América Latina y el Caribe, 1980-1999
-
Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Presentación La Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido en el presente volumen información básica sobre el sector agropecuario de los países que contemplan sus estudios: Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. En la preparación de las series que abarcan el período 1980-1999, los datos oficiales de los países constituyeron la fuente principal. En algunos casos se complementaron con información proveniente de diversos documentos de la propia CEPAL, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), del Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), del Fondo Monetario Internacional (FMI) y, en materia de precios en diferentes mercados, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Consejo Regional de Cooperación Agrícola de Centroamérica, México y República Dominicana (CORECA). Los cuadros estadísticos se han organizado por temas y principales productos: valor de la producción; superficie cosechada y rendimientos; producción agrícola, pecuaria, pesquera y forestal; comercio; consumo aparente y por habitante; precios al productor e internacionales; crédito; formación bruta de capital; gasto del sector agropecuario; población total por sexo, rural, económicamente activa y población ocupada; salarios; uso del suelo y tipo de cambio. De acuerdo con la información disponible, los valores se expresan en monedas de los países y en dólares, según el tipo de cambio oficial. Con la difusión de este material, que sirve de base para los estudios que se llevan a cabo en esta Sede Subregional, la Sección de Desarrollo Agrícola procura, por una parte, dar respuesta a la demanda de información, en lo que se suma a otros esfuerzos regionales, y por otra, facilitar datos recientes y, en la medida de lo posible, desagregados, sobre la evolución del sector agropecuario. Al principio del documento se encuentra el glosario con las unidades equivalentes, así como los factores de conversión utilizados.
Date: 2000-12-07
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/25461
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col094:25461
Access Statistics for this paper
More papers in Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().