Diagnóstico sobre educación reproductiva y paternidad responsable en Panamá
-
Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Presentación El presente documento brinda un primer acercamiento a los temas de educación reproductiva y paternidad responsable en Panamá y forma parte del proyecto regional 'Educación reproductiva y paternidad responsable en el Istmo Centroamericano', financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para las Contribuciones Internacionales (UNFIP); y ejecutado por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);. En el capítulo I se expone el planteamiento del problema de estudio, enfatizando la incidencia de los patrones culturales de conducta, como el machismo, en el ejercicio de la paternidad responsable. La segunda parte ubica el contexto de la investigación. Se dan a conocer varios de los principales indicadores socioeconómicos que enmarcan la situación actual de la educación reproductiva y paternidad responsable en Panamá. A continuación, el diagnóstico hace un análisis de la situación general de la sexualidad, en Panamá, la reproducción y el tipo de relación de los padres con sus hijos. Ése es el contenido de la tercera parte del documento. En el cuarto apartado se efectúa el diagnóstico institucional. Se hace un recuento de las organizaciones de la sociedad civil, instituciones estatales y agencias internacionales que están relacionadas con los temas investigados, además de describir las iniciativas que emprenden. Es importante destacar que hubo grandes dificultades para recabar la información en las instituciones gubernamentales. El quinto título se dedica a analizar el 'Plan Nacional Salud Sexual y Reproductiva'. Este plan es un esfuerzo inédito que surge de un largo proceso de concertación entre distintos sectores del país, y se convierte en punta de lanza de las políticas públicas que en este sentido sigue el actual gobierno. Por último, se resumen las conclusiones. Pese a la existencia de un detallado plan nacional que toca en algunas partes los temas estudiados, parece no haber coherencia ni proyectos referidos específicamente a la educación reproductiva y la paternidad responsable, porque en este sentido el enfoque más utilizado es el de salud sexual y reproductiva. Lo más recomendable en este caso es fortalecer los puntos débiles del mencionado plan, sobre todo lo vinculado con financiamiento y alcance de las ejecuciones en los temas estudiados. En el anexo I se informa sobre el contenido de las leyes panameñas que de alguna manera se relacionan con el problema investigado.
Date: 2001-07-10
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/25501
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col094:25501
Access Statistics for this paper
More papers in Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL (mariafernanda.ruiz@cepal.org).