Costa Rica: evolución económica durante 2001
-
Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
1. Rasgos generales de la evolución reciente Por segundo año consecutivo las exportaciones costarricenses acusaron una fuerte contracción, y ello ejerció un considerable impacto adverso sobre la economía. El producto interno bruto (PIB) creció 0.9%, luego de haberse expandido 2.2% en 2000, con lo que se sumaron dos años sucesivos de resultados negativos en el producto por habitante. La demanda interna mostró un repunte moderado, originado principalmente en la reposición de inventarios y el mayor dinamismo de la construcción, pero este avance no fue suficiente para evitar que el desempleo se elevara. Pese al magro panorama de la actividad productiva, se avanzó en el saneamiento de las finanzas públicas, incluyendo los pasivos con el Banco Central. El mayor deslizamiento de la paridad cambiaria en el segundo semestre, aunado a la colocación de bonos en el mercado internacional y la afluencia de capitales del exterior, sobre todo por concepto de inversión extranjera directa, contribuyeron a mantener una relativa estabilidad macroeconómica y permitieron un leve ascenso de las reservas internacionales.
Date: 2002-07-10
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/25563
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col094:25563
Access Statistics for this paper
More papers in Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().