EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Istmo Centroamericano: los retos de la sustentabilidad en granos básicos

-

Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: El presente trabajo se enfoca a determinar la incidencia que han tenido en el sector agrícola los cambios en el estilo de desarrollo experimentados por los países del Istmo Centroamericano en los últimos años, los cuales han introducido reformas en el manejo de sus economías a raíz de la apertura, la desregulación y la liberalización de los mercados. Con relación a la sustentabilidad de la agricultura en la región, la producción de granos básicos desempeña un papel preponderante en la actividad económica de elevados porcentajes de la población rural, así como en la generación de empleo e ingresos. Asimismo, su contribución al equilibrio de la balanza comercial es significativa porque sus productos sustituyen importaciones y constituyen la base de la alimentación y del aporte nutricional de los habitantes. El estudio presenta una visión actual de la situación de los granos básicos. Se aborda el estado de la producción y el comportamiento de los elementos del consumo aparente, en particular las importaciones; la situación de la comercialización y los precios y las principales restricciones que enfrentan los productores para desarrollar su actividad. Se presta atención a los términos del intercambio interno de los granos básicos y se hace un examen de los cambios en el uso de la superficie agrícola y su repercusión en el empleo. Asimismo, se describen las nuevas formas de institucionalidad que están generando los productores para adaptarse a las nuevas condiciones productivas y comerciales. El estudio acopió datos obtenidos en entrevistas efectuadas a especialistas del sector público y de organismos no gubernamentales, dirigentes de organizaciones de productores, empresarios del sector industrial de granos básicos, comerciantes, investigadores, jefes de proyectos, agrónomos y campesinos; además, se procesó información estadística proveniente de bases de datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Consejo Regional de Cooperación Agrícola de Centroamérica, México y la República Dominicana (CORECA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y organismos gubernamentales de los diversos países que incluyen a ministerios de agricultura; por último, se examinaron investigaciones de entidades internacionales especializadas, como el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), la FAO, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) e instituciones académicas nacionales de diversos países.

Date: 2003-07-27
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/25601

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col094:25601

Access Statistics for this paper

More papers in Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col094:25601