EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

México: evolución económica durante 2002 y perspectivas para 2003

-

Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: 1. Rasgos generales de la evolución reciente La economía mexicana completó en 2002 un bienio de virtual estancamiento y se encamina a un tercer año de escaso dinamismo, después de que entre 1996 y 2000 registrara un crecimiento promedio anual de 5%. El producto interno bruto (PIB) se elevó 0,9% en 2002 (apenas la mitad de la meta del gobierno), lo que se tradujo en una nueva caída del empleo y del ingreso por habitante. En este resultado se conjugaron la pausada evolución del consumo, el retroceso de la inversión por segundo año consecutivo y la debilidad de la demanda estadounidense, que en los últimos años cumplió un papel fundamental en el impulso del desempeño económico de México. En cambio, las elevadas cotizaciones de los hidrocarburos y la disminución de las tasas de interés internacionales contrastaron con un entorno externo en general desfavorable.

Date: 2003-08-06
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/25613

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col094:25613

Access Statistics for this paper

More papers in Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col094:25613