Istmo Centroamericano: las fuentes renovables de energía y el cumplimiento de la estrategia 2020
-
Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
En la Reunión de Ministros del sector Energía de noviembre de 2007 se aprobó la Estrategia Energética Sustentable Centroamérica 2020 (Estrategia 2020), enfocada en identificar y orientar directrices claras para lograr un desarrollo sustentable del sector energético subregional. En el presente documento se analizan los avances que reportan los países para cumplir la Estrategia 2020, luego de dos años de su aprobación, en particular los aspectos relacionados con las fuentes renovables de energía (FRE). Todos los países del Istmo Centroamericano han emprendido acciones para fomentar la participación de las fuentes renovables, la diversificación de las fuentes de energía y el ahorro y uso eficiente de la energía. Muchas de estas acciones se han concretado en el desarrollo de nuevos proyectos, iniciativas y programas.En el capítulo I se presentan los antecedentes de las iniciativas energéticas subregionales y su situación actual, así como un panorama breve del sector energético de la subregión. En el capítulo II se analizan las posibilidades de las FRE, en particular la hidroenergía y la energía eólica, en el ámbito del mercado eléctrico constituido por los seis países del Istmo Centroamericano. Se incluye un análisis comparativo de las condiciones actuales como marco en el que se desarrollan las FRE frente al proceso de integración eléctrica, y un recuento de experiencias exitosas recientes de desarrollo de proyectos hidroeléctricos y eólicos. El mejor ejemplo lo constituye el caso panameño, que reporta actualmente 15 proyectos hidroeléctricos en construcción, con una capacidad total de 597 MW e inversiones de alrededor de 1.350 millones de dólares y más de 50 sitios que han sido solicitados en concesión para desarrollos hidroeléctricos, que suman 821 MW, cuyo total alcanza una cartera de más de 1.400 MW que entrarán a operar en los próximos años.
Date: 2009-12-22
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/25897
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col094:25897
Access Statistics for this paper
More papers in Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().