La economía del cambio climático en Centroamérica: dos casos de impactos potenciales en la generación de hidroelectricidad: serie técnica 2012
-
Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Aunque se estima que Centroamérica seguirá produciendo una mínima parte de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del planeta, ya es una de las regiones más vulnerables a sus consecuencias negativas. Sus vulnerabilidades socioeconómicas históricas se exacerban por su ubicación geoclimática en un istmo estrecho que sirve de puente entre dos continentes, situado entre dos sistemas oceánicos, el Pacífico y el Atlántico. La región es gravemente afectada por sequías, ciclones y el fenómeno El Niño-Oscilación Sur (ENOS). El cambio climático está magnificando y ampliando estas vulnerabilidades sociales, económicas y ambientales e incidirá cada vez más en la evolución económica de la región, dado que los factores dependientes del clima son aportes significativos a las actividades económicas, como la agricultura y la generación hidroeléctrica. En su cumbre de mayo de 2008, los Presidentes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) acordaron un conjunto de mandatos para sus instituciones nacionales y regionales sobre la respuesta al cambio climático y han ratificado y ampliado estos mandatos originales en sus cumbres de junio 2010, noviembre 2011 y junio 2012. En este marco, los Ministros de Ambiente y Hacienda o Finanzas, con sus instancias regionales, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), la Secretaría de Integración Económica de Centroamérica (SIECA), y la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL), han emprendido la iniciativa "La economía del cambio climático en Centroamérica" (ECCCA), con financiamiento del Ministerio para el Desarrollo Internacional del Gobierno Británico (UKAID) y de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de Dinamarca (DANIDA). En el marco de esta iniciativa, se realizó el presente estudio cuyo objetivo es estimar el efecto que tendrá el cambio climático sobre la generación de energía hidroeléctrica utilizando los escenarios climáticos desarrollados para la iniciativa. Se investigó la producción de energía en dos plantas hidroeléctricas seleccionadas por sus respectivas autoridades: Cerrón Grande en El Salvador, que utiliza las aguas del río Lempa, y Chixoy en Guatemala, que utiliza las aguas del río Chixoy. Este estudio es parte de una serie técnica con análisis preparados con la participación de diversos equipos de expertos coordinados por la CEPAL y revisados y aprobados por el Comité Técnico Regional (CTR) de la ECCCA, en consulta con expertos de la región. La información disponible para la simulación de ambas cuencas fue proporcionada por el Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala (INDE) y la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL). La simulación de caudales se realizó mediante una estimación de caudales, considerando el balance hídrico de cada cuenca. El programa utilizado, Water and Power Potential (WAPPO, por sus siglas en inglés), se basa en funciones de los principales parámetros del ciclo hidrológico e integra información meteorológica, geomorfológica e hidrológica. El balance de aguas muestra la interacción entre los parámetros determinantes del ciclo hidrológico y sus variaciones. Continúa
Date: 2013-05-30
New Economics Papers: this item is included in nep-ger
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/26119
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col094:26119
Access Statistics for this paper
More papers in Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().