EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El mercado Centroamericano de trabajo como un bien público regional en el marco del proceso de integración social del sistema de integración Centroamericana (SICA)

Carlos Roberto Pérez

Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: En el documento se exponen consideraciones y lineamientos para el establecimiento del Mercado Centroamericano de Trabajo, proponiendo el trato nacional para los trabajadores centroamericanos en el conjunto de países, el reconocimiento mutuo de las certificaciones de competencias laborales y la regionalización de la seguridad social. Se inicia analizando antecedentes, desde el Tratado de Asociación suscrito en 1960 por El Salvador, Guatemala y Honduras, hasta la conformación legal del SICA y el establecimiento de compromisos para la facilitación de la libre circulación de personas y la libre movilidad del factor trabajo dentro del Protocolo de Guatemala y el Tratado de la Integración Social Centroamericana, suscritos por los países centroamericanos para la constitución de la Unión Económica y la Comunidad del Istmo Centroamericano, actualmente vigentes. Posteriormente se examinan los aspectos del contexto actual que hacen viable la propuesta de un mercado centroamericano de trabajo, como el tratamiento preferencial que las constituciones de cinco países otorgan a los centroamericanos para adquirir la nacionalidad, las facilidades de carácter migratorio, la libre circulación en los países CA-4 (Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua) y la obtención de residencias temporales y permanentes. En particular, se destacan algunos avances como la creación de la Red de Instituciones de Formación Profesional, la Red de Observatorios del Mercado Laboral, la homologación de normas de competencia laboral y el desarrollo curricular, así como la propuesta regional en certificación de competencias laborales. A partir del análisis de experiencias exitosas en otros procesos de integración, como los acuerdos vigentes sobre esta materia en la Unión Europea y el MERCOSUR, y del estudio del contexto centroamericano, se plantean los aspectos que se considera deben de ser tomados en cuenta para la formulación de una propuesta de mercado regional de trabajo en Centroamérica, así como los beneficios que se derivarían de este mercado, concluyendo el documento con una propuesta de un plan de acción para la creación del mercado centroamericano de trabajo.

Date: 2013-08
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/26127

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col094:26127

Access Statistics for this paper

More papers in Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col094:26127