EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El enfoque de la perspectiva de derechos en la política fiscal: construcción de un marco metodológico para aplicarse en México y países seleccionados de Centroamérica

Alejandro Villagomez

Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: En este estudio se presenta una revisión de la vinculación entre las políticas macroeconómicas —con énfasis en la política fiscal— y la realización de los derechos económicos y sociales, en particular la alimentación, el trabajo y la salud, bajo los principios o estándares sugeridos por la legislación internacional. Se muestra que existen planteamientos alternativos que sugieren cómo diseñar e implementar políticas fiscales compatibles con la realización de los derechos humanos. Sin embargo, esto requiere de un mejor entendimiento de los diversos canales de transmisión por donde éstas afectan a dichos derechos, así como de un marco metodológico que permita una evaluación sistemática de estas políticas, bajo una perspectiva de los derechos humanos y que, a su vez, retroalimente a los responsables de política para su mejor diseño. A partir del análisis realizado, se propone un marco metodológico de guía a los países incluidos en el estudio para el diseño y evaluación de la política fiscal desde una perspectiva de los derechos humanos. Dicho marco está en línea a la propuesta adelantada por Balakrishnan y Elson (2008, 2011), en donde el punto de partida es seleccionar un instrumento de política fiscal (gasto público, impuestos, balance presupuestal y deuda). Éste se vincula con un derecho económico y social con el que se asume existe una fuerte relación (empleo, salud y alimentación). El análisis se realiza bajo el contexto de algún principio (progresividad, no discriminación e igualdad, máximo de recursos disponibles) y desde una perspectiva de la obligación de conducta. En algunos casos (y si aplica) se realiza una comparación con indicadores vinculados a la obligación de resultados y una valoración integral. En este proceso se utilizan indicadores cuantitativos así como valoraciones o juicios cualitativos.

Date: 2014-08
Note: Incluye bibliografía.
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/36899

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col094:36899

Access Statistics for this paper

More papers in Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col094:36899