EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Resumen regional del impacto de la depresión tropical 12-E en Centroamérica: cuantificación de daños y pérdidas sufridos por los países de la región en el mes de octubre de 2011: algunas reflexiones sobre la nueva "normalidad" de los desastres

-

Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: La región centroamericana sufrió en octubre de 2011 los efectos negativos de un fenómeno climático atípico asociado a la mencionada depresión tropical de magnitud considerable. Frente a ello los Jefes de Estado y de Gobierno de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y/o sus representantes, se reunieron el 25 de octubre en El Salvador con el objetivo de evaluar los daños causados por las intensas lluvias que recientemente azotaron a los países e impulsar iniciativas subregionales en el corto, mediano y largo plazo que posibiliten el fortalecimiento de sus capacidades para atender las tareas de rehabilitación y reconstrucción de las zonas afectadas, así como la gestión integral de riesgos y adaptación al Cambio Climático. En esta Cumbre Extraordinaria solicitaron el apoyo de la Comunidad Internacional “incluyendo a los organismos financieros internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional; organismos como la FAO y el PNUD entre otros con objeto de lograr la pronta reconstrucción de la región, a través de la creación de un Grupo Consultivo para la Reconstrucción de los países de la región que han sido afectados por la Depresión Tropical 12-E y otros desastres naturales”1. Se fijó que dicho Grupo Consultivo debería reunirse el 16 de diciembre de 2011, en El Salvador. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fue requerida mediante comunicaciones enviadas a la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL por parte de la Secretaría Técnica de la Presidencia de El Salvador, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) de Guatemala, la Secretaría de Estado de Finanzas de Honduras, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, y el Ministerio de Hacienda de Costa Rica para llevar a cabo la evaluación de daños y pérdidas a ser presentada al Grupo Consultivo “Para la Reconstrucción de Centroamérica, Gestión Integral del Riesgo y el Cambio Climático: Por el Derecho a la Prevención”. En respuesta a estas solicitudes se realizó una misión interinstitucional de evaluación2 que contó con el apoyo técnico y financiero del BID y del Banco Mundial. La misma se hizo en consulta y contó con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas en cada país, de las agencias del mismo y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Date: 2012-05
Note: Este documento, que no fue sometido a revisión editorial, fue elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Mundial y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/37546

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col094:37546

Access Statistics for this paper

More papers in Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col094:37546