Vínculos productivos en América del Norte
Miguel Pérez Ludeña
Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Las economías del Canadá, los Estados Unidos y México están fuertemente unidas entre sí, aunque esta unión no es equilibrada y tampoco se ha incrementado durante los 25 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El espacio económico que se ha creado en América del Norte ha facilitado el desarrollo de cadenas de valor en estas industrias y esto ha permitido a las empresas enfrentar con éxito la fuerte competencia internacional, especialmente la de Asia. Para México, la integración ha desarrollado mucho la industria exportadora pero no se ha traducido en convergencia en el ingreso con los Estados Unidos y el Canadá. México ha aprovechado sus ventajas comparativas, pero no ha conseguido atraer inversiones que aumenten el valor añadido en el país, ni tampoco aquellas intensivas en actividades de I+D. Además, el tipo de industrias que la integración con América del Norte ha promovido no ha ayudado a la integración territorial del país, que continúa siendo extremadamente desigual.
Date: 2019-05-16
New Economics Papers: this item is included in nep-int
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/44609
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col094:44609
Access Statistics for this paper
More papers in Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().