EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Biofuels or Biofools: a Socio-Ecological Critique of Agrofuels

Gerardo Otero

Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: La petrodependencia es insostenible debido a: 1) que la fuerte dependencia del petróleo del Medio Oriente la convierte en un asunto geopolítico; 2) los crecientes precios del petróleo cuestionan su viabilidad económica; y 3) la evidencia creciente del calentamiento global debido a la emisión de gases de invernadero cuestiona la sostenibilidad del paradigma de la petrodependencia. Países con industrias agrícolas fuertes, como los Estados Unidos y el Brasil, se han convencido de la viabilidad económica y sostenibilidad de los agrocombustibles en comparación con el petróleo. Aunque ofrecen justificaciones ambientales para promover los agrocombustibles, sus razones principales han sido militar-estratégicas, como forma de mantener la soberanía energética de manera compatible con el complejo automotriz-petrolero. Los críticos de los «biocombustibles», en contraste, cuestionan su eficiencia energética y su sostenibilidad económica y ecológica. El propósito de este ensayo es contribuir a este debate respondiendo la siguiente pregunta: ¿es posible ofrecer una alternativa sostenible a la petrodependencia mediante los biocombustibles, específicamente los agrocombustibles? Enmarcamos este análisis con respecto a si la política pública debe promover los biocombustibles o la trascendencia del paradigma petrodependiente. En este marco, la política pública con respecto a los agrocombustibles se debe enfocar en la optimización simultánea de: i) las ganancias de energía; y ii) la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, a la vez que iii) se preserve la diversidad biológica y iv) se asegure la autosuficiencia alimentaria. Anclamos nuestro análisis en información empírica acerca de los casos de los Estados Unidos y el Brasil, dos de los mayores productores mundiales de etanol.

Date: 2017-09
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/47324

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col094:47324

Access Statistics for this paper

More papers in Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col094:47324