México en la fábrica de América del Norte y el nearshoring
Celso Garrido
Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
En este estudio se analizan los procesos de inversión en México en el contexto del nearshoring producido por la relocalización de las inversiones en las cadenas globales de producción, como parte del cambio en la estructura regional de las cadenas globales de producción identificada por las fábricas globales de Europa, Asia y América del Norte, en la que está incluido México. El cambio detonado por las crisis en cuso desde 2008 abrió un debate sobre el futuro de la globalización y marca el contexto de la relocalización de las inversiones globales hacia los países fábrica. Destaca la singularidad del fenómeno en México debido al acoplamiento estratégico del país con los Estados Unidos, establecido al inicio de la producción internacional en la década de 1960. Actualmente la economía mexicana ha quedado integrada en el sistema productivo caracterizado como la fábrica de América del Norte, hegemonizada por los Estados Unidos, lo que crea oportunidades y desafíos para México, tanto por los cambios en esta como en las otras fábricas de la economía global.
Date: 2022-08-10
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/48056
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col094:48056
Access Statistics for this paper
More papers in Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().