Modelo macroeconómico para Cuba
Francisco Villarreal,
Carlos Lage and
Indira Romero
Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
El modelo macroeconómico de acervos y flujos para Cuba es una herramienta útil para las autoridades del país en el contexto actual. Puede utilizarse para la planificación, la programación financiera y la evaluación de alternativas de política, así como para el diseño de un programa de estabilización macroeconómica. Captura las principales regularidades de la estructura macroeconómica del país, aunque debe entenderse como un ejercicio en permanente construcción y actualización debido a los desafíos de información y adaptación estadística a los procesos de cambio institucional y estructural. El modelo revela tres hechos estilizados que caracterizan la economía cubana. En primer lugar, el crecimiento del país está restringido por la balanza de pagos, por lo que es muy sensible a los choques externos. En segundo lugar, los arreglos institucionales y de política existentes configuran un escenario de elevada dominancia fiscal. Por último, la alta intermediación del sector estatal en la economía da cuenta de potenciales brechas de productividad y eficiencia en la asignación de recursos.
Date: 2023-09-07
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/67997
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col094:67997
Access Statistics for this paper
More papers in Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().