EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Estudio económico de Centroamérica y la República Dominicana en 2023 y perspectivas para 2024

Genaro Cruz, Lia Fain, Randolph Gilbert, Enrique González, Jesús A. López, Roberto Orozco, Ramón Padilla, Juan Pérez Gabriel, Juan Carlos Rivas Valdivia, Indira Romero and Jesús Santamaría

Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Abstract: En 2023 la economía mundial crecería un 3,0%, frente al 3,5% registrado en 2022 (véase el gráfico 1). Este menor dinamismo se explica principalmente por la desaceleración del consumo, en particular en las economías avanzadas, ante los todavía altos niveles de precios y el endurecimiento de la política monetaria, así como un menor ritmo de expansión del comercio mundial. La tasa de expansión esperada para 2023 es menor al promedio registrado entre 2010 y 2019 (3,7%). El producto interno bruto (PIB) de las economías avanzadas aumentaría solo un 1,5% en 2023, después del 2,7% registrado en 2022. Las economías emergentes y en desarrollo, por su parte, observarían una expansión del 4,0%, misma tasa que la reportada en 2022, alentadas por un dinamismo significativo de la actividad económica en China y la India.

Date: 2023-11-15
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/68687

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col094:68687

Access Statistics for this paper

More papers in Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ecr:col094:68687