Flexibilidad del mercado de trabajo en Uruguay
Marisa Bucheli and
Magdalena Furtado
Oficina de la CEPAL en Montevideo (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Resumen En los últimos doce años, la evolución de la tasa de desempleo muestra en Uruguay, una trayectoria en forma de U, con un nivel promedio en Montevideo de 9.6% en su tramo descendente (1985-94); y de 11.6% en el ascendente (1995-97);, siendo los valores para el Interior urbano algo menores. Diferentes agentes han sugerido que la falta de flexibilidad del mercado de trabajo es una importante fuente de explicación del nivel de estas tasas. A su vez, las rigideces se han asociado básicamente a las regulaciones y prácticas laborales que habrían impedido que los costos laborales y asignaciones de trabajo se adaptaran a las nuevas condiciones de la economía. El análisis de la flexibilidad del mercado de trabajo que aborda el presente estudio, se limita al examen de tres fuentes de rigideces: los problemas de búsqueda de trabajo, asociados a la alta duración del desempleo; las dificultades para la movilidad de la mano de obra, que contribuyen a la co-existencia de vacantes y desocupados; la rigidez de los costos laborales a la baja, que impide que éstos se ajusten de forma de estimular la creación de empleo. Existió además un interés por estimar algunos indicadores del grado de rigidez y realizar alguna comparación internacional que permitiera evaluar su importancia relativa. Los indicadores estimados en este trabajo y en estudios previos no presentaron valores particularmente altos en la comparación internacional, si bien se destaca la creciente dificultad de movilidad entre categorías en los últimos años y la mayor adaptación a los cambios del producto vía horas trabajadas que mediante ajustes en el empleo. Una dificultad de estos indicadores es que no distinguen el componente de flexibilidad subterránea, esto es, el grado en que la economía evita sus fuentes de rigideces a través del incumplimiento del marco legal.
Date: 1998-06
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/28641
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col129:28641
Access Statistics for this paper
More papers in Oficina de la CEPAL en Montevideo (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().