Uruguay y el MERCOSUR frente al ALCA: prioridades para la negociación arancelaria
María Terra
Oficina de la CEPAL en Montevideo (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Abstract:
Introducción En abril de 1998, en la segunda Cumbre de las Américas, se puso en marcha el proceso de negociación que conducirá a la formación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). El objetivo de estas negociaciones es alcanzar un acuerdo de libre comercio entre las economías del Hemisferio Occidental. Este objetivo es limitado en el sentido de que no pretende avanzar a la integración total de los mercados pero es ambicioso en el sentido de que abarca un amplio espectro de países distribuidos en un área geográfica que recorre toda América (excepto Cuba). También es ambicioso en cuanto a que pone sobre la mesa de negociación un amplio espectro de temas que tradicionalmente han estado ausentes en la negociación de acuerdos de integración. A los efectos de llevar adelante dicha empresa se conformaron grupos de negociación entre los que se encuentra el grupo de Acceso al mercado", cuyo cometido es negociar la eliminación progresiva de los aranceles, barreras no arancelarias y otras medidas de efecto equivalente que restringen el comercio entre los países participantes. La integración de los mercados de bienes va más allá de la simple negociación arancelaria, requiere remover una cantidad de barreras al comercio de naturaleza muy diferente. No obstante, este documento se va a centrar en el problema arancelario, con el objetivo de ponderar los posibles beneficios para Uruguay de la remoción de aranceles en el continente americano."
Date: 2001-05
Note: Incluye Bibliografía
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/28658
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col129:28658
Access Statistics for this paper
More papers in Oficina de la CEPAL en Montevideo (Estudios e Investigaciones) from Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Biblioteca CEPAL ().