EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Integración Vertical en el Sector Eléctrico: Una guía para el usuario (Vertical integration in the electricity sector)

Alexander Galetovic ()

No 158, Documentos de Trabajo from Centro de Economía Aplicada, Universidad de Chile

Abstract: Este trabajo evalúa los pro y contra de la integración vertical en el sector eléctrico. Las principales conclusiones son las siguientes: (i) si bien la integración vertical no es mala per se, la mayoría de sus ventajas surgen cuando existen monopolios separados de transmisión y distribución y cada uno explota su poder de mercado individualmente. Cuando los precios que pueden cobrar estos monopolios se regulan adecuadamente, desaparecen la mayoría de los argumentos en su favor. (ii) Cuando los cargos de acceso a las etapas monopólicas de transmisión y distribución se regulan correctamente, aumenta el atractivo de integrarse verticalmente para extender el poder de mercado hacia la generación y la comercialización. (iii) Una empresa verticalmente integrada de cierto tamaño discriminará a sus competidores y tratará de impedir la entrada de nuevas empresas. La discriminación aumentará los costos de las empresas generadoras no integradas y el precio que pagan los usuarios, aun si existen economías de ámbito importantes. (iv) El incentivo a discriminar crece con la participación de mercado de la generadora verticalmente integrada y con la intensidad de las economías de ámbito. (v) Es muy improbable que las economías de ámbito se trasladen a menores precios finales. De lo anterior se desprende el siguiente trade off regulatorio es el siguiente: con la separación vertical de la transmisión y la distribución de la generación y la comercialización se pierden economías de ámbito, principalmente aquellas debidas a la coordinación de inversiones de trasmisión y generación; se ganan un mercados de generación y comercialización más competitivos con menores barreras a la entrada, menores precios finales de la electricidad, y monopolios de transmisión y distribución más fáciles de regular.

Date: 2003
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://www.cea-uchile.cl/wp-content/uploads/doctrab/ASOCFILE120030819124939.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:edj:ceauch:158

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo from Centro de Economía Aplicada, Universidad de Chile Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().

 
Page updated 2025-04-14
Handle: RePEc:edj:ceauch:158