Análisis descriptivo del tamaño relativo del gasto del gobierno chileno
Eduardo Engel,
Patricio Meller () and
Claudio Bravo-Ortega
No 43, Documentos de Trabajo from Centro de Economía Aplicada, Universidad de Chile
Abstract:
En este trabajo se examina el tamaño relativo del Gobierno chileno a través de una comparación internacional con valores equivalentes de otros países. Adicionalmente hay un análisis similar para dos componentes importantes del gasto público: educación y salud. El gasto del Gobierno de Chile, valor en torno del 20% (PIB), está junto al tercio inferior de países que poseen un ingreso per cápita menor que US$ 7.000/cápita. Un análisis comparativo muestra que el gasto público en educación y salud en Chile, como fracción del PIB, es cercano al promedio de aquel de países con niveles similares de ingreso/cápita. Como esta fracción crece con el ingreso per cápita de los países se concluye que el gasto público en estos ítemes, como fracción del PIB se incrementaría de manera importante en el futuro si Chile sigue el mismo patrón evolutivo que los países desarrollados. No obstante lo anterior, lo relevante, desde el punto de vista de bienestar de un país, es el gasto total en educación y en salud, no sólo el gasto público en estos ítemes. Al comparar las fracciones del PIB que dedican a educación y salud países de ingreso / cápita similar a Chile, se observa que en el caso de educación, Chile está entre los más altos mientras que en salud es cercana al promedio. Nuevamente y por motivos análogos al caso anterior, es posible concluir que el gasto total en educación y salud, tanto público como privado, deberá crecer de manera importante en los próximos años como fracción del PIB. Finalmente cabe notar que todos los análisis de este tipo miden el componente del gasto en lugar de la calidad de los servicios financiados con ese gasto. Esta es una limitación importante de un trabajo de este tipo, ya que cualquier recomendación de incrementar el gasto de un componente del gasto público deberá compararse con los beneficios que traería consigo una mejora en la eficiencia de los servicios que se financian con ese gasto.
Date: 1998
New Economics Papers: this item is included in nep-lam
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://www.cea-uchile.cl/wp-content/uploads/doctrab/ASOCFILE120030402122110.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:edj:ceauch:43
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo from Centro de Economía Aplicada, Universidad de Chile Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().