Pensión proporcional y pensión universal: costo fiscal
Alejandro Villagomez and
Gabriel Dario Ramírez
Additional contact information
Gabriel Dario Ramírez: Division of Economics, CIDE
No DTE 574, Working Papers from CIDE, División de Economía
Abstract:
El Gobierno Federal en México ha implementado el otorgamiento de una transferencia no contributiva bajo el programa "Pensión Universal", para todos aquellos trabajadores que no obtendrán una pensión por parte de los Programas Contributivos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), como una medida que permita incrementar el acceso de la población a una pensión. En este documento se estiman los costos de dicho programa, a través de proyectar la población beneficiaria y los montos transferidos para los periodos 2014-2018 y 2014-2050. Además, se discute la implementación de una "Pensión Proporcional" que permite disminuir el costo fiscal de la "Pensión Universal". De acuerdo con los resultados, el costo fiscal de la "Pensión Universal" para el periodo 2014-2050 ascienden a 16.8% del PIB del 2014. En contraste, si se implementa la "Pensión Proporcional" se logra una disminución de los costos fiscales del 9.3% y un incremento del monto de pensión promedio de 12.8%.
JEL-codes: H55 J14 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 30 pages
Date: 2014-08
New Economics Papers: this item is included in nep-age
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.economiamexicana.cide.edu/RePEc/emc/pdf/DTE/DTE574.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:emc:wpaper:dte574
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from CIDE, División de Economía Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Mateo Hoyos ().