Systemic Risk, an Empirical Approach
Simón Sánchez Moral and
F. Alfonso Arellano
No 18-2010, Economic Reports from FEDEA
Abstract:
El repaso de la literatura especializada confirma el creciente interés por la llamada economía del conocimiento y su mercado de trabajo asociado. La concentración en las principales regiones urbanas de colectivos específicos de trabajadores, como profesionales, científicos o artistas, lo que algunos llaman las “clases creativas” o “talento”, ha sido relacionada con la competitividad de aquéllas en la economía global. En este trabajo se exploran las posibilidades que ofrece la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) (2008) para el estudio de la cuestión. Dada la singularidad de la fuente estadística manejada, el trabajo resume los problemas de modelización encontrados, incluido el asunto de las clasificaciones de actividades económicas. A partir de la información de un total de 158.468 contratos pertenecientes a 88.239 trabajadores en la economía del conocimiento, se presenta un primer avance de resultados, que incluye el análisis de la distribución de los trabajadores según sectores industriales intensivos en tecnología, de servicios intensivos en conocimiento y en las llamadas industrias creativas, en las provincias y ciudades españolas.
Date: 2010-12
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://documentos.fedea.net/pubs/ee/2010/18-2010.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fda:fdacee:18-2010
Access Statistics for this paper
More papers in Economic Reports from FEDEA
Bibliographic data for series maintained by Carmen Arias ().