El Sistema Europeo de Comercio de Emisiones: Diseño, Funcionamiento y Perspectivas
Pablo del Río González and
Xavier Labandeira ()
No 19-08, Economic Reports from FEDEA
Abstract:
Los economistas han manifestado desde siempre su preferencia por el uso de los denominados instrumentos o de mercado en las políticas ambientales. Estos mecanismos reciben ese nombre porque, de acuerdo con la teoría económica, permiten precisamente emular el funcionamiento del mercado, reduciendo considerablemente los problemas de información asimétrica y facilitando así el cumplimiento del objetivo ambiental a mínimo coste (además de fomentar una reducción de emisiones continua en el tiempo). En este contexto, la Directiva 87/2003/EC implantó un Sistema de Comercio de Emisiones (SECE) en la Unión Europea (UE) con la intención fundamental de facilitar el cumplimiento de los objetivos del Protocolo de Kioto de una forma coste-eficiente. La primera fase de este sistema ha tenido lugar durante el período 2005-2007, recibiendo una considerable atención por parte de los economistas académicos. La mayoría de los estudios se concentran en uno de los siguientes dos aspectos: elementos de diseño del sistema (análisis a priori o ex-ante) y evaluación del funcionamiento del mismo (análisis a posteriori o ex-post). Este capítulo trata de combinar ambas perspectivas, apuntando posibles ventajas e inconvenientes de los elementos de diseño del sistema elegidos y evaluando distintos aspectos del funcionamiento del mismo de acuerdo a una serie de criterios comúnmente aceptados por la literatura. La conclusión fundamental es que, a pesar de ciertos aspectos negativos de diseño y funcionamiento del SECE y teniendo en cuenta de que se trataba de una fase de prueba, éste ha conseguido buena parte de sus objetivos. En particular, el SECE ha dado pie a un importante cambio institucional al crear un precio por la emisión de dióxido de carbono (CO2) y a su internalización por las empresas en sus estructuras de costes. No obstante, apuntamos que el SECE puede y debe mejorarse para acentuar su eficacia ambiental y la promoción del cambio tecnológico.
Date: 2008-09
New Economics Papers: this item is included in nep-ene and nep-env
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://documentos.fedea.net/pubs/ee/2008/19-2008.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fda:fdacee:19-08
Access Statistics for this paper
More papers in Economic Reports from FEDEA
Bibliographic data for series maintained by Carmen Arias ().