EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Diferencias de género y temporalidad: El caso de los profesionales superiores en el sector sanitario en España

Juan Dolado and Florentino Felgueroso

No 2007-24, Working Papers from FEDEA

Abstract: La feminización de las profesiones sanitarias de nivel superior ha venido acompañada de un aumento importante en la precariedad laboral a través de sucesivas bajas laborales y contratos temporales intermitentes. Este fenómeno presenta cierto paralelismo con las relaciones laborales en el sector de la construcción, aun tratándose en este caso de trabajadores menos cualificados. En este trabajo se analizan las diferencias de género en las tasas de incidencia de estas bajas laborales, así como sus efectos sobre los salarios y el tiempo trabajado en el sector sanitario a lo largo de la vida laboral. Se desarrollan diversos métodos empíricos para intentar aislar los posibles efectos composición y cohorte derivados de una tasa de feminización mayor que en otras profesiones, en buena medida debida a una reducción por parte de los varones de la demanda educativa de este tipo de estudios. Finalmente, el estudio también se centra en las diferencias de género entre los sectores público y privado de la sanidad en España.

Date: 2007-07
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://documentos.fedea.net/pubs/dt/2007/dt-2007-24web.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fda:fdaddt:2007-24

Access Statistics for this paper

More papers in Working Papers from FEDEA
Bibliographic data for series maintained by Carmen Arias ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:fda:fdaddt:2007-24