La productividad en la sociedad de la información: Impacto de las nuevas formas de organización del trabajo
Rocío Sánchez-Mangas
No 2007-33, Working Papers from FEDEA
Abstract:
El Consejo Europeo de Lisboa del año 2000 establece un objetivo para la Unión Europa en la próxima década: ser la economía del conocimiento más competitiva y dinámica del mundo. Uno de los aspectos de esta estrategia es el relativo a la creación de un entorno empresarial más dinámico que haga posible relanzar el crecimiento de la productividad en las economías europeas. La evolución comparada del crecimiento de la productividad en Europa y Estados Unidos a partir de la segunda mitad de los noventa proporciona alguna evidencia sobre las razones que pueden explicar el diferente comportamiento de ambas economías. Por un lado, parece fundamental la contribución de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para explicar las mayores tasas de crecimiento observadas en la economía estadounidense. Por otro lado, la combinación de TIC y nuevas formas organizativas en las empresas se ha producido en mayor medida en Estados Unidos que en Europa. En este trabajo analizamos la complementariedad entre ambos factores, TIC y reformas organizativas, y su efecto sobre la productividad de las empresas, utilizando para ello datos de empresas manufactureras españolas. Los resultados muestran que las empresas que operan en sectores intensivos en uso de TIC son más productivas que el resto, siendo el diferencial de productividad aún mayor si las empresas llevan a cabo reformas en sus métodos de organización.
Date: 2007-11
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://documentos.fedea.net/pubs/dt/2007/dt-2007-33.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fda:fdaddt:2007-33
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from FEDEA
Bibliographic data for series maintained by Carmen Arias ().