La Subida del Impuesto Sobre el Valor Añadido en España: Demasiado Cara y Demasiado Pronto
Juan Carlos Conesa,
Julián Díaz-Saavedra,
Josep Pijoan-Mas and
Javier Díaz-Giménez
No 2010-06, Working Papers from FEDEA
Abstract:
En este artículo cuantificamos las consecuencias para la economía española de subir los tipos del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Con este fin comparamos los resultados de dos modelos econímicos: un modelo de crecimiento neoclásico tradicional con un hogar y una empresa representativos y un modelo de generaciones solapadas con hogares heterogéneos. Según este último modelo, cuando el gobierno sube los tipos del impuesto sobre el consumo, por cada punto porcentual que consigue aumentar la recaudación, la producción medida a coste de los factores se reduce en 0,52 puntos porcentuales y las horas trabajadas en 0,75. Sin embargo la producción medida a precios de mercado -que incluyen la subida del IVA- prácticamente no cambia. Según nuestros resultados la mayor parte del aumento de la carga fiscal recaerá sobre los pobres, los mayores, y los pensionistas. Basándonos en estos resultados concluimos que aumentar el impuesto del valor añadido en España contraerá la actividad y el empleo, que será regresivo y que muy probablemente llegue demasiado pronto.
Date: 2010-02
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://documentos.fedea.net/pubs/dt/2010/dt-2010-06.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fda:fdaddt:2010-06
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from FEDEA
Bibliographic data for series maintained by Carmen Arias ().