El necesario enfoque actuarial de los sistemas de pensiones: la relevancia de la esperanza de vida, también en España
Mercedes Ayuso and
Jorge Bravo
No 2021-01, Working Papers from FEDEA
Abstract:
La esperanza de vida es probablemente la medida biométrica más relevante en el ámbito de las pensiones. En España, siendo un concepto ampliamente instaurado en el diseño de productos de ahorro a largo plazo y a diferencia de lo que ocurre en numerosos países de nuestro entorno, todavía no ha sido plenamente implementado en el diseño de nuestras pensiones públicas. La sostenibilidad, suficiencia y equidad de nuestro sistema de pensiones requiere incorporar en su diseño las probabilidades de supervivencia de los individuos a lo largo de su vida pasiva, una vez alcanzada la edad de jubilación: solo estimando de forma adecuada el número esperado de años de vida a partir de la salida del mercado laboral podremos estimar de forma adecuada las necesidades previsionales y de cobertura para nuestros mayores. La evolución de la longevidad, en el sentido de un número esperado de años de vida cada vez mayor en edades avanzadas, ha de tenerse en cuenta en la reforma de nuestro sistema de pensiones. De no hacerlo, podemos encontrarnos con infraestimaciones en los cálculos realizados.
Date: 2021-01
New Economics Papers: this item is included in nep-age
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://documentos.fedea.net/pubs/dt/2021/dt2021-01.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fda:fdaddt:2021-01
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from FEDEA
Bibliographic data for series maintained by Carmen Arias ().