On the three i’s of employment and the Spanish labour market
J. Ignacio García Pérez () and
Antonio Villar
No eee2019-03, Studies on the Spanish Economy from FEDEA
Abstract:
El mercado laboral está experimentando una serie de cambios que requieren repensar la forma en que medimos sus indicadores principales. Estos cambios han aparecido en parte como consecuencia de la crisis económica y en parte como consecuencia de un cambio más profundo en la forma en que se organizan las tareas laborales y las relaciones entre empresas y trabajadores (extensión del trabajo por cuenta propia, los empleos a tiempo parcial o los contratos temporales). Estas transformaciones, que están en buena medida vinculadas al cambio tecnológico y a la globalización, tienen un impacto asimétrico sobre diferentes tipos de trabajadores y afectan a la duración efectiva del tiempo que el trabajador permanece ocupado. Como consecuencia, la cantidad de meses por año trabajados varía sustancialmente según las características de los trabajadores (género, edad, niveles educativos, región de residencia, etc.).
Date: 2019-02
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://documentos.fedea.net/pubs/eee/eee2019-03.pdf (application/pdf)
Related works:
Working Paper: On the three i’s of employment and the Spanish labour market (2019) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fda:fdaeee:eee2019-03
Access Statistics for this paper
More papers in Studies on the Spanish Economy from FEDEA
Bibliographic data for series maintained by Carmen Arias ().